top of page

ARTE RENACENTISTA
CLASSE 89

Los escultores encontraron en los restos artÃsticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada, la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza.
• Materiales; se utilizan piedra, madera, terracota, bronce,… logrando con ellos gran perfección técnica.
• Hay un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos, y en ocasiones muy expresivos. La luz ilumina de forma homogénea y el color no suele aparecer.
• Se domina el volumen aunque existe un marco ilusorio de referencia y un punto de vista preferencial hasta el manierismo. El relieve tiene carácter pictórico y se ajusta a las leyes de la perspectiva lineal consiguiendo efectos de profundidad.
• Los esquemas compositivos son simples y geométricos, basados en la clara articulación y equilibrio. El movimiento se aprecia en el contrapuesto y en la tensión del movimiento en potencia, hasta la llegada del manierismo que utilizará las posiciones inestables.
• La expresión es figurativa, naturalista e idealizada, con interés por la belleza formal basada en las proporciones y en la armonÃa. Se domina la representación del cuerpo humano y proliferan los tratados sobre las proporciones. El plegado de los paños mantiene la elegancia formal del gótico pero en el XVI evoluciona hacia una simplicidad monumental. Se acentúa el naturalismo, la búsqueda de la representación de la realidad, el interés por el hombre, por su anatomÃa, asà como un perfeccionamiento de los conocimientos y medios técnicos.
• Los temas son el hombre y la naturaleza con un contenido religioso o profano (histórico, alegórico-mitológico) y se multiplican los retratos de todo tipo.
ESCULTURA

bottom of page