top of page

ARTE RENACENTISTA
CLASSE 89

LA MONA LISA
Da Vinci, a parte de buenas obras dejo un legado que perdurara para siempre, dejo mensajes escondidos, pero la pintura que más enigmas esconde es "Mona Lisa" o "La Gioconda" que se encuentra en el Museo del Louvre, París en Francia, donde esta muy bien cuidada en su Pintura, el Oleo y la Alta Seguridad que la rodean, pues fue cotizada en casi 10 Millones de Euros, por lo que en primera no esta a la Venta, y en segunda es Patrimonio Cultural del Mundo.
Los Enigmas
La Sonrisa Si ves detenidamente la Imagen podrás observar una sonrisa, pero al detenerte a ver su Sonrisa, esta no se ve, pero si continuas viendo el resto de la Pintura, la Sonrisa vuelve a aparecer, expertos afirman que este efecto se debe a las sombras.
Los Ojos Hace poco se descubrió que la Sonrisa y otros no son lo único como Enigma se hayo que los Ojos también ocultan algo, Da Vinci pintó diminutos números y letras en los ojos del personaje, los cuales permitirían revelar la disputada identidad de la modelo. la clave para resolver los enigmas de la Mona Lisa yace en sus ojos. Silvano Vinceti encontró la letra S en el ojo izquierdo de la mujer, la letra L en el ojo derecho y el número 72 bajo el puente en arco que forma parte del paisaje en el famoso cuadro de Leonardo da Vinci. Estudiosos de Leonardo han expresado dudas sobre la realidad o la importancia de los hallazgos, que uno calificó de irrisorios.Los nuevos símbolos no aparecen a simple vista. . Vinceti dijo que la S podría referirse a una mujer de la dinastía gobernante de Milán, los Sforza. En cuanto a la L representa a Leonardo, dijo y añadió que el trazo es igual al de los escritos del pintor.
Su supuesto Embarazo Las Manos posadas sobre el Estómago, hacen creer que la Modelo se encontraba Embarazada, Pero investigadores usando una técnica encontraron otras cosas acerca del Supuesto Embarazo. dicen que la dama sonríe porque está esperando un hijo. Una razón es que, tal como el síntoma de una embarazada, Lisa tiene las manos hinchadas. Además, la manera en que éstas reposan sobre el vientre da sensación de protección de su bebé.Consideran que el velo de gasa fina y transparente, enganchado al cuello de la blusa, era una prenda que solían llevar las mujeres embarazadas. Por otro lado, el estudio consideró que el peso de la modelo era de 63 kilos y su estatura 1,68 metros.
LOS FRESCOS DE LA CAPILLA SIXTINA
Miguel Ángel Buonarroti,alcanzó toda su gloria como artista con sus grandes creaciones para los papas de Roma, especialmente con los frescos de la Capilla Sixtina, una obra sobrehumana que realizó sin pausa de 1508 a 1512. Fue el 31 de octubre de 1512, cuando Miguel Ángel desveló al papa Julio II sus extraordinarias pinturas al fresco sobre la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Miguel Ángel fue la figura culminante del Renacimiento, en sus obras reflejó la crisis de una época que se deslizaba hacia las guerras de religión y la represión de la Contrarreforma. El Juicio Final, en la Capilla Sixtina, que pintó para Pablo III a finales de la década de 1530, está considerado la expresión del ideal de la Contrarreforma.
En 1508, cuando Miguel Ángel emprendió su obra, la bóveda de cañón estaba decorada con una sencilla pintura que representaba un firmamento azul tachonado de estrellas. Tras construir sus propios andamios se atrevió con la técnica del fresco, completamente desconocida para él. Realizando posturas casi imposibles y soportando el goteo del pigmento sobre los ojos, tras días de soledad y claustrofobia, finalmente, cuatro años después, alumbró una de las obras más bellas de la historia del arte. Las nueve escenas del centro de la bóveda narran los episodios del Genésis, desde la Creación al salvamento del Arca de Noé.
OBRAS REPRESENTATIVAS
EL DAVID DE MIGUEL ANGEL
Extraído de un bloque de mármol al que otros escultores no supieron dar vida, El David de Miguel Ángel se convirtió en el ideal del arte renacentista. Símbolo del poder y la sociedad de la Florencia del Siglo XVI, pasó a ser modelo estético del arte posterior. Hoy, 500 años más tarde, esta figura majestuosa y de proporciones perfectas, sigue siendo admirada como el primer día.
El “Gigante” de Florencia Así es como llamaban en su época al David de Miguel Ángel, escultura de 4,10 metros de altura que personifica los principales rasgos del humanismo renacentista italiano.
La “acción en reposo”, como lo denominan los especialistas, es esencial en la obra de este genio; la mirada de las figuras exterioriza esta intención de actuar, como muy bien se aprecia en el David. Su gesto, posición y actitud sugieren una fuerza concentrada con el objetivo de atacar a un rival (Goliath) que no vemos pero que conocemos e intuimos.
La autoridad de su presencia, además de su perfección formal y todo lo que representaba dentro de la Florencia renacentista, hizo que mereciera ser situada en un lugar visible y de categoría en la ciudad. Finalmente, aunque fue encargada para la fachada de la catedral de Florencia, se instaló frente a la casa del Gobierno, en la Plaza de la Signoria. De este modo, se convertía en símbolo de la República. Actualmente, se puede contemplar en la Galería de la Academia de Florencia (desde 1873), conservándose una copia en su emplazamiento





LOS SEIS DEDOS DE RAFAEL SANZIO
Rafael de Sanzio es uno de los pintores más revelantes y conocidos del Renacimiento italiano. Su plantel de obras es enorme, Pero en varias de estas obras encontramos una característica especialmente curiosa.
Pues precisamente el hecho de que algunas de las figuras representadas en sus cuadros tienen seis dedos. Un claro ejemplo de ello es “La Madonna de San Sixto”, pintada en 1516. El pintor dibujó seis dedos en la mano derecha del Papa Sixto IV, que junto a Santa Bárbara, acompañan a María y a Cristo hecho niño con una pareja de querubes. En el cuadro aparecen seis figuras, pero es que además Sixto viene del latín que significa seis, curioso ¿verdad?
No es un hecho aislado ya que Rafael lo volvió a repetir en el cuadro “Los desposorios de la Virgen”, donde pintó también seis dedos en el pié izquierdo de San José.
Pero todo esto no se debía a que fuera un error de Rafael o que el Papa o San José tuvieran realmente seis dedos, sino que tiene una explicación diferente. En el siglo XVI se asociaba esta anomalía a la capacidad de tener un sexto sentido o la capacidad para interpretar sueños proféticos y el pintor lo colocaría en el cuadro con un mensaje claramente simbólico.




bottom of page