top of page

Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia.

Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales.

El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico, sugerido por medio de los recursos que enseña la perspectiva geométrica recién descubierta y dan la ilusión de profundidad. El punto de vista del pintor suele estar en el centro del cuadro.

La composición está sometida a esquemas intelectuales, es decir, razonados. Suele preferirse la forma simétrica en la distribución de las figuras. En cuanto a los esquemas de composición preferidos, el triangular (con el vértice arriba o invertido) y el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos.

En algunos casos, los triángulos son dos combinados. En general, es una pintura dibujística, que se fundamenta en el poder definidor y expresivo de la línea, y considera el color como un accidente de la materia de importancia secundaria.

Las formas se cierran con un dibujo de trazo continuo y su separación del fondo es absoluta.

Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

A partir del siglo XV, se usará en vez del temple, la técnica del óleo, inventada por los pintores flamencos, que facilitará el desarrollo de la pintura de caballete.
 

PINTURA

  • Facebook Metallic
  • Twitter Metallic
  • Google Metallic

© CLASSE 89

ARTE RENACENTISTA

2014

Colegio Nacionalizado La Presentacion

Sede Norte

Duitama- Boyacá

bottom of page