
ARTE RENACENTISTA
CLASSE 89

CONTEXTO GEOGRAFICO:
El Renacimiento fue contemporáneo, fue la Era de los descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta "Era" marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura Europea, con los viajes Portugueses y el descubrimiento de América por parte de los Españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV se trata de un proceso que hunde sus raÃces en la alta Edad Media y va tomando forma gradualmente.
El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma Protestante, la introducción de la imprenta , entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El determinante, de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica surge el Renacimiento en Italia.
CONTEXTO HISTORICO:
El Renacimiento fue un movimiento cultural Europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad cientÃfica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.
CARACTERISTICAS RENACENTISTAS
El trabajo del artista, implica reflexión, estudio y experimentación en cualquier campo de la expresión artÃstica.
Se retoma ideal de belleza clásico, como la armonÃa de todas las partes.
Interés por la proporción, la perspectiva y la simetrÃa.
Es un arte antropocéntrico e individualista.
Exaltación de la belleza corporal.
Pintura y escultura se independizan de la arquitectura.